Definición e interpretación: Indica la percepción sobre la capacidad del gobierno para formular y aplicar políticas y normativas sólidas que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado. Un mayor índice señala que mayor es la calidad de las regulaciones formuladas e implementadas por el gobierno.
Datos requeridos: Se utilizan datos de diversas fuentes que permiten captar las percepciones de un gran número de empresas, ciudadanos y expertos en países industrializados y en desarrollo. Estas datos provienen de distintas fuentes y de agencias como: WJP, EIU, GWP, IPD, PRS, WMO, VDM, entre otros.
Metodología de cálculo: El índice se estima utilizando la metodología estadística conocida como modelo de componentes no observados donde los datos son reescalados y combinados.
Unidad de medida: Escala del 0 al 100.
Fuente de información: Worldwide Governance Indicators (WGI). https://info.worldbank.org/governance/wgi/Home/Reports
Dimensión y desagregación: Anual, países seleccionados de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela), donde el promedio se computa teniendo en cuenta a estos países.
Comentarios: Este indicador corresponde a una de las seis dimensiones reportadas por el del Worldwide Governance Indicators, estimado por el Banco Mundial.